La insuficiencia ventilatoria nasal supone el incorrecto flujo del aire por la cavidad nasal
Es una patología frecuente en niños y adultos, de múltiples etiologías y tratamientos. En el niño, casi siempre, la causa es un agrandamiento de las adenoides o vegetaciones, muchas veces asociado a hipertrofia de las amígdalas.
En el adulto, las causas son principalmente dos, muchas veces asociadas: hipertrofia de los cornetes nasales inferiores y desviación del tabique nasal.
El síntoma principal es la dificultad para ventilar por la nariz. Se manifiesta por: boca abierta, inspiraciones nasales bruscas, profundas y cortas, sequedad de la garganta, ventilación ruidosa diurna y más aún nocturna.
La Unidad de Rinología del Departamento de Otorrinolaringología de la Clínica Universidad de Navarra, dispone de una amplia experiencia en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de la nariz y los senos paranasales.
El diagnóstico se basa en la anamnesis y el examen clínico. Inspección, rinoscopía anteroposterior, fibroscopia.
El tratamiento dependerá de la causa y puede contemplar diversas cirugías y en las obstrucciones funcionales se puede dar tratamiento médico con antihistamínicos, descongestionantes, antibióticos, corticoides tópicos o sistémicos, etc.