Introducción
El servicio de Neurología en Centro Médico Arenal está especializado en el estudio de a la estructura, función y desarrollo del sistema nervioso (central, periférico y autónomo) y muscular en estado normal y patológico.
Enfermedades
- Enfermedad de Parkinson: es una enfermedad provocada por el sistema nerviosos que produce temblores en todo el cuerpo y dificulta la movilidad hasta para vestirse o para salir de la cama.
- Enfermedad cerebrovascular: Las enfermedades cerebrovasculares más importantes son el ataque isquémico transitorio, el ictus y la demencia vascular.
- Migrañas: se denomina migrañas a los ataques que recibe una persona en forma de dolor de cabeza que pueden durar entre unas pocas horas hasta 2-3 días. Estos ataques también pueden provocar náuseas y sensibilidad a la luz.
- Epilepsia: consiste en la aparición de ataques epilépticos de manera repetida que puede estar causado por alguna alteración cerebral, una secuela o algún problema neurológico.
- Esclerosis múltiple: es una enfermedad en la que la mielina del sistema nervioso central se daña en brotes sucesivos y va produciendo síntomas variados.
- Neuropatías periféricas.
- Tumores.
- Infecciones del sistema nervioso.
Técnicas, procedimientos y tratamientos
- Análisis de conmoción cerebral: consiste en la evaluación cerebral antes y después de un traumatismo en el cráneo.
- Angioplastia carotidea y colocación de estents: son procedimientos que se utilizan para abrir las arterias obstruidas y de esta manera restablecer el flujo de la sangre, suelen realizarse para evitar accidentes cerebrovasculares.
- Control de la espasticidad en lesiones de la médula espinal: es una manera de sobre activar los músculos cuando ocurre una lesión en la médula espinal o una enfermedad cerebral cortan la comunicación entre la médula espinal y el cerebro.
- Control de la vejiga neurogénica y del intestino neurógeno: a veces una lesión medular puede ocasionar una interrupción entre el cerebro y nuestros nervios de la médula espinal que evitan el control de la micción y la defecación.
- Cuidados paliativos: estos cuidados consisten en aliviar el dolor y otros síntomas para mejorar la calidad de vida.
- Endarterectomía carotídea: sirve para tratar la enfermedad de las arterias carótidas.
- Entrenamiento locomotor para lesión de la médula espinal: es una terapia basada en las actividades que ayuda a recuperar los movimientos de la marca mediante ejercicios de esfuerzo.
- Estimulación cerebral profunda: es el implante de electrodo de ciertas áreas del cerebro, los cuales, producen impulsos electromagnéticos que regulan los impulsos anormales.
- Estimulación eléctrica funcional para lesiones de la médula espinal: la estimulación eléctrica provoca que los músculos se contraigan y el control muscular aumente.
- Fusión espinal: es una cirugía destinada a conectar dos o más vértebras en la columna y de esta manera eliminar el movimiento entre ellas.
- Inyecciones de bótox: este tratamiento se utiliza aplicando cantidades de la toxina botulínica para tratar las migrañas crónicas.
- Prevención de accidentes cerebrovasculares.
- Rehabilitación cerebral: ayuda a volver a aprender las funciones que se perdieron a causa de una lesión cerebral.
- Rehabilitación de la lesión de la médula espinal.