c/ Pastor y Landero, 9 , 11 y 13. Sevilla | medico@clinicarenal.es
Teléfono: 954 22 92 93

Introducción


¿Para qué sedar?

Los objetivos de la sedación son por un lado evitar dolor y molestias al paciente, y por otro, eliminar el riesgo de que puedan surgir movimientos intempestivos del enfermo durante la exploración que pongan en riesgo la eficacia y la seguridad de la misma.
Está demostrado que la tolerancia a la exploración es mejor y la disposición para repetirla si es preciso es mayor, en aquellos pacientes que han sido sometidos a endoscopias bajo sedación respecto a los que no.

¿Qué fármacos se emplean?

Los sedantes más empleados hasta hace unos años eran las benzodiacepinas («derivados del Valium»), habitualmente el midazolam. En los últimos años cada vez se usa con más frecuencia el propofol, ya que tiene la ventaja de que su efecto comienza muy rápidamente, en unos segundos, y su acción se mantiene pocos minutos, permitiendo una recuperación muy rápida del paciente.

¿La sedación tiene riesgos?

Como en cualquier procedimiento médico o quirúrgico existen riesgos que es preciso conocer. Los fármacos sedantes pueden interferir con la función respiratoria y cardiovascular. Por dicho motivo durante todo el proceso de la sedación, el paciente está controlado continuamente por un Anestesista, además por unos aparatos que miden sus constantes biológicas y que avisan si se produce alguna anomalía. Los pacientes deben estar informados de ello y firmar un documento de consentimiento antes de comenzar la endoscopia. También hay que saber que el proceso de la sedación no termina al finalizar la exploración endoscópica, sino que debido a la duración del efecto de los sedantes, se prologa durante un tiempo más o menos largo; por ello el paciente permanece vigilado en una sala de recuperación hasta que esté fuera de peligro y en condiciones de ser dado de alta. Además se le advertirá de que no debe abandonar la clínica sin estar acompañado de un adulto responsable ni realizar actividades peligrosas, como por ejemplo conducir, en las horas siguientes, porque durante las mismas la capacidad de atención, de reacción, los reflejos y las funciones sensoriales superiores pueden estar disminuidos.

¿Quién se ocupa de la sedación?

En Centro Médico Arenal, la sedación la realiza nuestro profesional, el Dr. Arese Oliva, especialista en anestesia y reanimación.

Doctores

¿Podemos ayudarle?. Escríbanos



    [anr_nocaptcha g-recaptcha-response]

    Contacto

    c/ Pastor y Landero, 9 , 11 y 13. Sevilla