Introducción
La podología es una rama de la medicina que tiene por objeto el estudio, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades y alteraciones que afectan el pie. El podólogo es un especialista calificado, a través de sus años de estudios y su entrenamiento, para el diagnóstico y tratamiento de diversas afecciones del pie y tobillo. Los profesionales podólogos tienen un amplio conocimiento en las ramas de la anatomía humana, fisiología, patofisiología, biomecánica del miembro inferior, radiología, farmacología, medicina general y cirugía.
Enfermedades
Se trata de un engrosamiento de la piel ocasionado por un aumento de células en la zona. Popularmente se conocen como durezas.
Las hiperqueratosis suelen producirse por la presión o roce mantenido intermitente produciendo un desplazamiento de las capas de la piel. Puede estar relacionado con una presión externa, como puede ser el calzado, o una presión interna, por ejemplo, un dedo deformado.
Este engrosamiento de la piel puede producir molestias y puede ir acompañado de otras lesiones de mayor dureza.
Dentro de la hiperqueratosis encontramos dos tipos.
Más conocidos popularmente como callos, estos se producen en zonas de roce o de traumatismo continuado. Podemos encontrarlas en el dorso de los dedos, en los espacios interdigitales, debajo de las uñas o incluso en los bordes ungueales. En cada uno de los casos el mecanismo de producción es diferente. En el caso de la localización de los helomas en el dorso normalmente se produce por roce o presión del calzado. Otras veces este roce se ve agravado por alguna deformidad de los dedos que provoca que contacten más.
Heloma de inclusión. Los solemos encontrar en la planta del pie en las zonas del antepié y son consecuencia de una alta presión y de mucho tiempo de evolución. Suelen tener un tamaño más grande y son muy dolorosos. En su estructura se puede observar un halo amarillento de una densidad mayor, teniendo forma de cono invertido.
Las verrugas o papilomas son pequeñas tumoraciones benignas en la piel causadas por el virus del papiloma humano.
Afectan entre un 7 y un 10% de la población. El contagio se produce de manera directa entre las personas o zonas de humedad como vestuarios, piscinas etc. El virus entra en la piel a través de lesiones como pequeños cortes, hematomas o pequeñas heridas. El periodo de incubación del virus en el cuerpo humano va de entre 4 semanas a 8 meses.
Las verrugas producen un engrosamiento de las capas de la piel y se pueden confundir con una lesión hiperqueratosica retrasando su diagnóstico y tratamiento. Las podemos encontrar de manera aislada o en grupo, denominados en mosaico.
Existen variedad de tratamientos y siempre las verrugas necesitan de un tratamiento individualizado en función del paciente, el tipo de verruga, localización y tiempo de evolución.
La onicocriptosis aparece cuando un borde de la uña penetra la piel del dedo produciendo dolor, enrojecimiento e inflamación ya que actúa como si de un cuerpo extraño se tratase
Normalmente el factor traumático es el desencadenante de una uña encarnada. La presión directa sobre la uña bien desde el dorso o bien desde los laterales produce que se clave la uña en la piel de los bordes del dedo. El calzado muy ancho o muy apretado de la puntera también es un elemento importante en la producción de este problema en las uñas.
Un corte inadecuado de las uñas también puede derivar en que la uña se encarne y se infecte. Normalmente el primer dedo suele ser el más afectado, aunque también podemos encontrarlas en dedos pequeños.
Los síntomas más frecuentes que presenta el paciente que tiene una uña encarnada son: dolor, inflamación, supuración e incluso crecimiento de tejido por encima de la uña.
Técnicas, procedimientos y tratamientos
Los podólogos, mediante el tratamiento de quiropodia, pueden darle solución a este problema y explicarle al paciente una serie de medidas para que no se vuelvan a reproducir.
Helomas o callos. El tratamiento consiste en deslaminar la zona y eliminar las capas de queratina.
Heloma de inclusión. En estos casos a parte de deslaminar la zona y eliminar las capas de queratina es conveniente, si el podólogo lo ve oportuno, la realización de plantillas a medida que descarguen la zona de la lesión para aliviar el dolor.
En función del estado del paciente, infección, deformidad de la uña, tipo de calzado, actividad etc. se elegirá el tratamiento
El tratamiento conservador de las uñas encanadas consiste en la reeducación de la uña para intentar corregir el problema.
En un primer lugar con el tratamiento de Quiropodia el podólogo eliminará el trozo o espícula de uña que está metida dentro del dedo y recomendará en el caso que esté indicado incluso la aplicación de un antibiótico o la realización de baños podológicos para la mejoría de los síntomas.
Existen variedad de tratamientos y siempre las verrugas necesitan de un tratamiento individualizado en función del paciente, el tipo de verruga, localización y tiempo de evolución.
Normalmente suele ser un tratamiento doloroso, pero en Centro Médico Arenal, si el podólogo ve que la lesión es favorable, se puede realizar un tratamiento no doloroso del mismo.
Después del diagnóstico del podólogo, se diseñará todo el tratamiento donde el podólogo confeccionará las plantillas personalizadas para los pacientes. Todas nuestras plantillas están fabricadas a medida para nuestros pacientes.
Con las plantillas a medida el paciente consigue un reparto homogéneo de las presiones de los pies, mejora del equilibrio, amortiguación de ciertas partes del pie que lo precisen y se consigue mejorar la alineación de los pies y de las piernas para prevenir y corregir lesiones. No todo el mundo precisa de tratamiento de plantillas a medida para prevenir y corregir lesiones.
La edad produce una serie de cambios en la piel y en las uñas que se han de cuidar, ya que, a lo largo de nuestras vidas, nuestros pies han sido los encargados de transportarnos y han soportado muchos pasos y el peso del cuerpo.
Las uñas pueden sufrir cambios en su estructura y grosos, además, la grasa de la planta del pie puede modificar su propiedad de amortiguación y a su vez tener también problemas de deshidratación lo que provoca que se produzcan más lesiones.
El cuidado adecuado de los pies, así como ayudas como calzado o plantillas pueden mejorar al bienestar del paciente de edad avanzada y a su autonomía.
Aquí se incluye a las personas que padecen Diabetes, ya que esta enfermedad que suele afectar a los pies con pérdidas de sensibilidad, dificultad de cicatrización de heridas y demás problemas ocasionados por la diabetes.
Por tanto, la persona diabética debe tener una especial atención en el cuidado de sus pies previniendo lesiones y manteniendo una higiene y cuidado correcto del pie, siempre con la supervisión del podólogo, que le ayudara con tratamientos y consejos específicos a su enfermedad.