Introducción
La dermatología es una especialidad que, como la mayoría, ha experimentado un gran avance en los últimos años. Se ocupa del conocimiento y estudio de la piel humana y de las enfermedades que la afectan. Y lo que es más importante se preocupa de la prevención de las enfermedades y de la preservación o la recuperación de la normalidad cutánea. Por supuesto no hay que olvidar la dermocosmética que se dedica a la higiene, protección y cada vez más importante apariencia de la piel.
Enfermedades
(dermatitis) que producen picor, enrojecimiento de la piel, vesículas, edema y exudación de líquido seroso. La investigación de los eczemas precisa de la realización de pruebas de alergia cuya interpretación requiere especial dedicación y conocimiento.
En la actualidad existen multitud de formas de tratamiento que van desde la cirugía hasta novedosos recursos médicos, como el uso de agentes antitumorales entre los que se encuentran la terapia fotodinámica, quimioterapia y uso de modificadores de la respuesta biológica entre otros muchos.
Desde la dermatitis atópica hasta enfermedades propias de la infancia que precisan el diagnóstico y tratamiento del dermatólogo.
Una ETS es una enfermedad que se transmite de una persona infectada a otra persona a través del contacto directo o por medio de contacto con líquidos infectados. Se les llama ETS porque el contagio es principalmente a través del contacto sexual, incluyendo el contacto oral, anal y vaginal. Las ETS afectan principalmente al área genital pero también pueden afectar otras partes del cuerpo, ya sea debido al contacto directo o a la extensión de la misma. El estudio de las ETS es una de las áreas mas clásicas de la especialidad denominada Venereología y se incluye dentro de la dermatología debido al gran número de manifestaciones cutáneas que presentan este tipo de enfermedades.
Desde nevus melanociticos adquiridos, congenitos, lentigos, que requieren un conocimiento especial para su diagnostico y un seguimiento minucioso y en algunos casos su extirpación.
Infecciones producidas en la piel , pelos y uñas por hongos.
El dermatólogo es el especialista mas adecuado para el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del pelo ya que focaliza su atención en el estudio de las enfermedades del cabello y su prevención, abarcando aspectos de investigación básica, técnicas de diagnóstico clínico, terapéutica médica, cirugía del cuero cabelludo y aspectos cosméticos.
Técnicas, procedimientos y tratamientos
Es un procedimiento fácil y sencillo muy utilizado por los dermatólogos. Consiste en la extirpación y examen microscópico de un fragmento de piel con el fin de establecer un diagnóstico exacto.
El diagnóstico de las alergias de la piel es muy complejo ya que es muy importante tener en cuenta detalles propios del paciente como la edad, la ocupación o las aficiones. Para la confirmación de la sospecha de eczema alérgico en ocasiones debemos de realizar pruebas de alergia como los test epicutáneos. Estos test consisten en la aplicación de unos parches con las sustancias sospechosas de alergia durante un periodo de tiempo. Estos parches se retiran posteriormente y se procede a la lectura la prueba. En caso de que sean positivas, se observa un pequeño eczema en las zonas de aplicación.
El examen de escamas o cabellos al microscopio es un método sencillo y rápido que nos puede ofrecer una importante información y ayudarnos a descartar infecciones superficiales como las producidas por hongos o parásitos.
También es conocida como dermatoscopia o dermoscopia. Se trata de una técnica no invasiva e indolora que se emplea para examinar lesiones de la piel, sobre todo lunares y cáncer de piel, y ayuda a determinar las estructuras anatómicas que no son apreciables a simple vista para decidir que lesiones de piel requieren biopsia o extirpación. La lesión se examina con un equipo óptico especial denominado dermatoscopio. Este aparato puede ser una sencilla lente de mano o estar conectado a un ordenador emitiendo una imagen digital que puede almacenarse y examinarse de manera automatizada.
Se trata de un procedimiento que utiliza agentes criogénicos para tratar enfermedades cutáneas mediante la quemadura por congelación. El mas empleado de todos es el nitrógeno líquido que alcanza hasta los -196ºC. Tras la congelación se produce una destrucción del tejido dañado que es reemplazado por tejido nuevo. Se emplea para el tratamiento de infecciones como las verrugas o molluscum y tambiñen para el tratamiento de tumores malignos y benignos. En ocasiones, ciertas lesiones pueden requerir tratamientos múltiples o repetidos.
La cirugía dermatológica nos ayuda al correcto diagnóstico y tratamiento de las condiciones médicamente necesarias y cosméticas de la piel, del pelo, de las uñas y de las mucosas. Esto incluye todos los métodos quirúrgicos, reconstructivos y cosméticos necesarios para este fin entre los que se encuentran los expuestos anteriormente. El propósito de la cirugía dermatológica es reparar y/o mejorar la función y el aspecto del cosmético de la piel.
Es la sudoración excesiva . además de tratamiento clásicos con cremas y lociones, hoy dia contamos con la toxina botulínica tipo A que aplicada localmente en la zona de hiperhidrosis reduce e incluso elimina temporalmente la sudoración.