c/ Pastor y Landero, 9 , 11 y 13. Sevilla | medico@clinicarenal.es
Teléfono: 954 22 92 93

Introducción


Lugar de encuentro, recursos y opinión relacionado con los diversos aspectos de la enfermedad mental desde una perspectiva clínica y forense. El Dr. Álvaro Moleón Ruiz ofrece una amplia gama de servicios personalizados, clínicos y periciales.

Tratamiento EMT


La estimulación magnética transcraneal (EMT) es un procedimiento no invasivo que utiliza campos magnéticos para estimular las células nerviosas en el cerebro con el fin de mejorar los síntomas de depresión. La EMT se suele utilizar cuando los anteriores tratamientos no han tenido el efecto que necesitaba el paciente. El funcionamiento que sigue este tratamiento es colocar una bobina electromagnética encima de la cabeza del paciente, la cual emite pulsos magnéticos repetitivos indoloros para de esta manera estimular las células nerviosas que están arraigadas con el estado de ánimo de las personas.

Doctores

Preguntas frecuentes


¿ESTÁ CIENTÍFICAMENTE AVALADA LA EMT COMO TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES NEUROPSIQUIÁTRICAS?

La estimulación magnética transcraneal es una técnica utilizada en las últimas décadas en el ámbito médico para tratar ciertas enfermedades psiquiátricas y neurológicas. Es un tratamiento ambulatorio eficaz, aprobado por las principales agencias internacionales de medicamentos (FDA) y la Comunidad Económica Europea, y avalado por las guías clínicas más reputadas (NICE, CANMAT, NIMH…). Su gran eficacia ha sido científicamente probada por una multitud de estudios desarrollados a nivel internacional. Pese a tratarse de una técnica novedosa desarrollada en los últimos años, su uso está bastante extendido en EE.UU., habiendo comenzado a utilizarse recientemente en la mayoría de países europeos, entre ellos España, gracias a su certificación europea.

¿PARA QUÉ ENFERMEDADES ESTÁ APROBADA LA ESTIMULACIÓN MAGNÉTICA TRANSCRANEAL?

En el ámbito de la psiquiatría, la estimulación magnética transcraneal está aprobada tanto por la Comunidad Europea como la FDA para la depresión y el trastorno obsesivo-compulsivo resistente a tratamiento en adultos.  Además, en 2021 también recibió la certificación europea para el tratamiento de las adicciones. Otras indicaciones concedidas por la FDA americana son la migraña con aura y la deshabituación tabáquica.

¿PARA QUÉ OTRAS ENFERMEDADES NEUROPSIQUIÁTRICAS ES EFECTIVA LA EMT?

Su efectividad también ha sido demostrada en el tratamiento de otras enfermedades mentales (trastorno de ansiedad generalizada, trastorno de pánico, trastorno de estrés postraumático, autismo, depresión bipolar, esquizofrenia…) y neurológicas (dolor neuropático, fibromialgia, secuelas del ictus, tinnitus, demencia…), obteniendo resultados positivos.

También se ha observado su efectividad en el abordaje de la conducta suicida, tanto con protocolos estandarizados como, principalmente, acelerados.

El uso de la EMT en estas patologías sin indicación por las principales agencias internacionales de medicamentos requiere una evaluación individual de las circunstancias del paciente.

¿Podemos ayudarle?. Escríbanos


    [anr_nocaptcha g-recaptcha-response]

    Contacto

    c/ Pastor y Landero, 9 , 11 y 13. Sevilla