Introducción
La reumatología se encarga de la prevención y detección de enfermedades musculoesqueléticas y autoinmunes sistémicas.
Estas enfermedades reumáticas cogen un rango de edad desde los más jóvenes hasta las personas adultas. Uno de cada cuatro personas de la población española se ve afectada por estas enfermedades.
Las enfermedades musculoesqueléticas afectan tanto a músculos como a la parte de nuestro esqueleto y a nuestras articulaciones produciendo dolor, rigidez, inflamación, deformidad y limitación de movimiento.
Las enfermedades autoinmunes sistémicas pueden afectar a cualquier parte del cuerpo, desde los riñones hasta el corazón.
Estas enfermedades suelen ser crónicas, por lo que, precisan del seguimiento del reumatólogo a lo largo de toda la vida.
Según el estudio EPISER, demuestra que las enfermedades reumatológicas en España son muy comunes:
FRECUENCIA MEDIA VARONES MUJERES
LUMBALGIA 14.8 % 11.3 % 17.8 %
ARTRITIS REUMATOIDE 0.5 % 0.2 % 0.8 %
ARTROSIS DE RODILLA 10.2 % 5.7 % 14.0 %
ARTROSIS DE MANOS 6.2 % 2.3 % 9.5 %
FIBROMIALGIA 2.3 % 0.2 % 4.2 %
OSTEOPOROSIS 10.5 %
Enfermedades
- Artritis: afecta directamente a las articulaciones de nuestro cuerpo, produciendo inflación, dolor, rigidez y pérdida de la movilidad.
- Artrosis: el cartílago articular se va degenerando y con ello produce a la articulación dolor y pérdida de la movilidad.
- Dolor lumbar: en ocasiones el origen del dolor es desconocido pero en otros casos puede ser derivado de una hernia discal o anomalías estáticas.
- Osteoporosis: esta enfermedad consiste en la falta de resistencia ósea, lo que produce fracturas en nuestros huesos.
- Reumatismos de partes blandas: engloba las enfermedades como tendinitis, bursitis y miopatías.
- Enfermedades autoinmunes sistémicas: estas enfermedades son las que tienen relación con el sistema inmunológico, el cual se ve alterado y pierde la inmunidad.
- Vasculitis: la vasculitis consiste en la inflamación de los vasos sanguíneos.
