
La dietética es una ciencia que la podemos comprender de dos formas; Entendemos como dietética a aquella dieta alimentaria y pautada para tener un óptimo estado de salud. En cambio, la dietoterapia la definimos como aquella disciplina que indica las pautas alimentarias a seguir frente una enfermedad.
Podemos decir pues, que la dietoterapia es considerada una disciplina dentro de la dietética. La dietoterapia es aquella terapia que se basa en la prevención y curación de enfermedades mediante la alimentación.
La dietoterapia tiene en cuenta:
- Propiedad alimenticias de los alimentos
- Manipulaciones y procesos por los cuales éstas sometidos los mismos
- Método de cultivo o origen y crianza del animal en cuestión.
La dietoterapia es aquella disciplina que intenta escuchar al organismo, intenta ver qué nos pide y qué nos rechaza.
La dietoterapia se emplea muchas veces mediante:
La medicina alopática: aquella que se basa en los conocimientos científicos del momento y varía en función de los nuevos conocimientos que se van adquiriendo). Se dice que la medicina alopática trata a la enfermedad y no al enfermo. Se basa en un proceso muy mecánico y empírico.
La medicina holística: aquella que no solo se basa en conocimientos científicos, sino en la experiencia. Es decir, que no se fijan tanto en las propiedades físicas de los alimentos sino que le prestan más atención a sus propiedades terapéuticas, su manipulación, como ha sida cultivado y tratado antes de ser consumido, su preparación, su consumo o su conservación. Se dice que la medicina holística trata al enfermo y no la enfermedad y lo trata de forma natural con tratamientos personalizados.