
¿Cuántas veces al día habéis estornudado y no sabéis por qué? ¿Os lloran los ojos o tenéis sensación de picor o escozor en los ojos, la nariz o la garganta? ¿Os duele la cabeza y tenéis sensación de hinchazón en la parte inferior de los ojos? Posiblemente, estos síntomas reflejen que estáis ante una rinitis alérgica o una alergia estacional producida por el polen de las plantas o el polvo.
¿Cómo se produce y por qué una reacción alérgica? Se produce cuando una persona inhala un alergeno (polvo o polen) y éste produce en el cuerpo una transformación química en forma de reacción alérgica. El cuerpo manifiesta en forma de lágrimas, tos o estornudos esta alergia. Es una forma de manifestar una reacción en el cuerpo.
En centro médico arenal, tu centro médico en Sevilla somos expertos en la detección de este tipo de enfermedades dentro de nuestra especialidad de alergología. Realizamos pruebas y exámenes para diagnosticar si nuestro paciente padece rinitis alérgica o no. Para ello, realizamos un examen físico y unas preguntas claves que identifican y revelan los síntomas y motivos de su alergia. Muchas veces estas pruebas concluyen con exámenes cutáneos y pruebas de sangre para acabar de realizar el correcto diagnóstico.
Para hacer frente a la rinitis alérgica también denominada fiebre de heno existen diferentes tratamientos. Todo dependerá del grado de alergia y de la edad del paciente. La rinitis alérgica es un tipo de patología complicada de combatir ya que entran en juego elementos como el polen y el polvo difíciles en muchas ocasiones de eliminar de nuestro alrededor. Es por eso, que en muchas ocasiones todas aquellas personas que son alérgicas al polen o al polvo tiene que medicarse para poder tener una vida sana y sin problemas respiratorios.
Como hemos dicho anteriormente, existen fármacos para combatir esta alergia estacional tales como: Antihistamínicos, descongestionantes, vacunas antialérgicas, entre otros.
La rinitis alérgica se considera una alergia nasal que afecta directamente a la nariz y a todo aquellos que tiene relacionado; la garganta y los oídos. Es por ello, que desde el centro médico arenal, aconsejamos que aquellas personas que padezcan este tipo de patología realice algunos cambios en su vida para paliar mejor esta alergia. Algunas prácticas recomendadas son: eliminar cualquier alfombra del piso, utilizar deshumificadores para secar el aire de la casa y evitar tener animales.
En definitiva, la rinitis es una enfermedad que afecta 100 % a la mucosa nasal y acostumbra a manifestarse de forma diaria si es crónica. No obstante, si es estacional solo se presenta en los meses más secos del año.